El benchmarking nació en el sector industrial y en sus orígenes era imposible pensar en su adaptación al sector hotelero, pero con el aumento de la competitividad y el acceso de diferentes a través de las TICs, la evaluación competitiva terminó siendo crucial.
Y aunque las grandes cadenas disponen de herramientas, tiempo y departamentos para poder llevar a cabo estrategias de benchmarking, para los hoteles independientes sigue siendo una asignatura pendiente.

¿Qué es el Benchmarking?
El Benchmarking es un proceso que consiste en medir y comparar el funcionamiento de nuestro alojamiento con los mejores hoteles y nuestros principales competidores.
La finalidad del Benchmarking es conocer cual es nuestra posición en el mercado y como podemos hacer para mejorarla, aprendiendo de los mejores.
Benchmarking en hoteles
En el sector de los hoteles, comprender el mercado nos ayudará a establecer estrategias y correcciones necesarias para maximizar el rendimiento de nuestro alojamiento.
Imagina que has cambiado tu estrategia de distribución y has mejorado tu cuenta de resultados en un 5%. Si lo mides de forma aislada, rotundamente es un buen dato y tu estrategia ha sido un éxito. Pero resulta que ese 5% ha sido motivado por una feria tecnológica que ha tenido lugar en tu ciudad y el resto de alojamientos han mejorado sus cuentas de resultado en un 30% ¿Sigue siendo un buen dato? ¿Podemos considerar dicha estrategia acertada?
Tener en cuenta los datos de un panorama general, nos ayudará y guiará a ser más rentables.
7 Consejos sobre benchmarking para hoteles independientes
El benchmarking en hoteles es algo tan extenso que sería imposible abarcarlo todo de una sola vez, aun así podemos encontrar 7 puntos en común a tener en cuenta.
1. Entender el mercado
El principal lugar al que ir a recoger información es al mercado en el que nos encontramos. Conocer sus tendencias y realizar pronósticos en función de estas, nos ayudará a adaptar nuestra estrategia de distribución y servicio.
2. Conocer a la competencia
No somos la única elección del mercado. Al igual que el usuario tiene en cuenta los diferentes agentes del mercado, nosotros también debemos tenerlos presente.
Cuando un boxeador se prepara para un combate, no solamente entrena su técnica, además estudia a su rival. Nosotros igual. Tenemos que saber en que somos buenos y donde flaqueamos.
Conocer cual es nuestro lugar, nos ayudará a mejorar.
3. Utiliza KPI’s para medir tu desempeño
Existen multitud de KPI’s diferentes, pero debemos centrar los esfuerzos en aquellos que mejor se adapten a nuestros objetivos. La mayoría de los hoteles independientes, debido a su baja capacidad de recopilar e interpretar datos, se centran en métricas como la tasa de ocupación, el ADR o el RevPaR. Pasando por alto otras como el ALOS, el rendimiento de cada OTA, el rendimiento de los canales directos, el índice de penetración, etc.
Conocer las métricas correctas nos ayudará a tener una base sólida de información a través de la cual tomar mejores decisiones.
4. Centra tus esfuerzos en lo más importante
¿Conoces la Ley de Pareto?
Intentar controlar todo nos hará terminar descuidando lo importante.
5. Utiliza datos históricos
Al igual que utilizamos los datos del mercado para conocer nuestra posición, vamos a utilizar nuestros datos históricos para conocer nuestro recorrido y nuestra evolución.
6. Disponer de una hoja de ruta
El punto anterior miraba el pasado. En este miramos al futuro.
Establecer un objetivo concreto, nos facilitará encontrar cuales son los pasos que tenemos que dar para llegar a él.
7. Mide, controla y corrige
Los resultados deben ser medibles, de este modo sabremos si estamos consiguiendo nuestros objetivos o si nos estamos alejando de ellos y necesitamos hacer alguna corrección que nos acerque más a ellos.
- 50Minutos, . (Author)